La carne procesada es carne que se ha conservado curando, salando, ahumado, secando o enlatando y, generalmente, se considera no saludable. A diferencia de la comida sana, la carne procesada se ha relacionado con enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardíacas en muchos estudios. Por otro lado, la carne fresca de res, cerdo o pollo no se considera procesada y no contiene los muchos químicos dañinos presentes en las carnes procesadas.
¿Qué es la carne procesada?
Los productos alimenticios que entran en la categoría de carne procesada incluyen:- Embutidos: salami, fiambre, fuet, longaniza, chorizo, cecina, jamón serrano, lomo embuchado, etc.
- Salchichas y sus derivados: frankfurts, chistorra, butifarras, perritos calientes, etc.
- Morcilla
- Tocino
- Hamburguesas
- Albondigas
- Nuggets
- Carnes en conserva
- Carne en lata
- Salsas con base de carne (las salsas preparadas de boloñesa, lasañas o canelones precocinados)
Comer carne procesada se asocia con un estilo de vida poco saludable
Los estudios encuentran consistentemente fuertes vínculos entre el consumo de carne procesada y diversas enfermedades crónicas, incluida la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer de intestino y estómago. Los estudios sobre el consumo de carne procesada en humanos son todos de naturaleza observacional, lo que significa que pueden mostrar que las personas que comen carne procesada tienen más probabilidades de contraer estas enfermedades, pero no pueden probar que la carne procesada las haya causado. Aun así, la evidencia es convincente porque los vínculos son muy fuertes y consistentes.Además, todo esto está respaldado por estudios en animales. Por ejemplo, los estudios en ratas muestran que comer carne procesada aumenta el riesgo de cáncer de intestino. Una cosa está clara: la carne procesada contiene compuestos químicos nocivos que pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.Sustancias cancerígenas en la carne procesada
- Nitritos, compuestos N-nitrosos y nitrosaminas
- Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)
- Aminas heterocíclicas (HCA)
- Cloruro de sodio