✓ Envío en 24/48h ✓ Envío gratis a partir de 60€ ✓ Ofertas

¿NECESITAS AYUDA?

Spirosa logo black

Maca – beneficios para las mujeres

Tabla de Contenido

La maca es un tubérculo del que se hablan maravillas, un verdadero superalimento del que las mujeres pueden convertirse en verdaderas beneficiarias.

Se trata de una planta autóctona de la zona de los Andes en el centro de Perú, un tubérculo que en nuestra zona nos recuerda al rábano por su apariencia pero que nos aporta otro tipo de beneficios. La maca se ha plantado durante siglos a miles de metros de altura, hace más de 3000 años que se tiene constancia de su uso como alimento.

La maca, cuyo nombre científico es Lepidium peruvianum o Lepidium meyenii, es un alimento que florece una vez cada año o cada dos años.

Las propiedades de la maca la convierten en un elemento que no puede faltar en la dieta, sobre todo en la de las mujeres. Para saber más acerca de los beneficios de la maca andina en mujeres, te invitamos a seguir leyendo.

Beneficios de la Maca 

La maca es un alimento rico en gran cantidad de vitaminas, minerales y todo tipo de nutrientes que la convierten en un superalimento. Las vitaminas en mayor cuantía son la B, C, K y E mientras que los minerales son numerosos: calcio, fósforo, zinc, hierro, magnesio, selenio, potasio… En cuanto a los nutrientes, entre los más beneficiosos encontramos fitonutrientes.

Los beneficios más interesantes para la mujer al tomar maca son:

  • Sensación de bienestar y mayor cantidad de energía para pasar cada día.
  • Rico en variados antioxidantes que frenan el envejecimiento celular, además disminuyen el riesgo de padecer osteoporosis, muy frecuente en las mujeres [1].
  • Mejora el sistema inmunitario, es ideal para periodos de estrés en los que dicho sistema puede encontrarse debilitado.
  • La piel aparecerá más tersa y se evitará su daño por la radiación directa del sol.
  • Reduce los dolores generados por la menstruación, tanto durante ella como durante los dolores premenstruales.
  • Sus minerales y alcaloides hacen que mejore la fertilidad, aumentando el porcentaje de posibilidades de fecundación.
  • Mejora episodios de anemia y cansancio continuado.
  • Su aporte energético continuado hace que se mejore el rendimiento deportivo, muy útil para deportistas de alto nivel.
  • Es capaz de mejorar cuadros diabéticos, reduce su gravedad ya que controla los niveles de azúcar al favorecer la sensibilidad de la insulina.
Beneficios de la maca

Maca para la menopausia

Si hay un periodo para el que la maca es realmente una ventaja, ese periodo es la menopausia, mereciéndose una mención aparte del resto de beneficios.

La maca contribuye a regular los desórdenes hormonales que se producen con el fin de la menstruación y se convierte en una aliada para el bienestar de la mujer [2].

Su consumo permite que la líbido se mantenga activa a pesar de estar en este periodo, es capaz de actuar contra la sequedad vaginal, evitándose dolores durante el acto sexual.

Además de ello, actúa frente a los síntomas de la menopausia como son los temidos sofocos o la irritabilidad por la alteración hormonal. Igualmente, reduce la ansiedad y las ganas recurrentes de comer para calmar dicha ansiedad. El estado general será siempre más estable, sin cambios de humor repentinos, promueve un día a día mucho más favorable.

¿Cómo consumir Maca?

Este tubérculo puede tomarse de distintas formas. Con su raíz se pueden hacer diferentes acciones para añadirlas a la dieta.

El método más natural lo encontramos al tomar la raíz troceada pudiéndose añadir a diversos platos como las superalimento – lentejas o la sopa tras haberse cocido. Otra posibilidad es comprarlo en forma de polvo que podemos añadir a prácticamente cualquier plato. En su forma pulverizada se suele usar en cremas vegetales, sorbetes, puddings… sus posibilidades son casi infinitas.

De la maca se dice que tiene un sabor ocre, un ligero toque picante y áspero que guarda también cierta similitud con el sabor de la almendra. No es un sabor fuerte por lo que no variará en exceso los resultados de los platos, pero sí que generará sus amplios beneficios. Aunque hay varias modalidades de este tubérculo, en función del color de la raíz del tubérculo. Así, podemos encontrarnos con maca negra, de la que se dice que tiene un sabor más amargo; maca amarilla que es más fuerte; o la maca roja que tiene un toque más dulce y suavizado.

La maca también puede encontrarse en herbolarios o farmacias en forma de cápsulas. De esta forma, aunque menos natural, sabremos exactamente cuanta maca estamos consumiendo y su toma estará mucho más pautada. Los efectos de su consumo suelen aparecer al superar el primer mes tras tomar la primera cápsula de maca.

En ciertas tiendas de alimentación especializadas la maca se vende en forma de gelatina o en polvo junto con otras sustancias, no obteniéndose de la pulverización de la raíz directamente sino añadiéndolo a otros alimentos beneficiosos.

Maca también para hombres

Los hombres también pueden beneficiarse de ciertos aspectos positivos de la maca. Aunque no sean aspectos tan completos como las propiedades de la maca para la mujer, su uso también resulta efectivo.

Ellos también percibirán un aumento de la líbido, al tratarse de un afrodisiaco natural [3]. Igualmente, tendrán un incremento en la vitalidad diaria y se sentirán mucho mejor, evitando fatigas y cansancio.

Contraindicaciones de la Maca

No hay mayores problemas por la toma de maca, más allá de si se hace en grandes ingestas. Como siempre, se recomienda una dieta equilibrada y variada en la que no haya abusos de ciertas comidas.

Comentar únicamente que se recomienda un consumo moderado durante el embarazo y la lactancia. Además, se indica que se controle su ingesta si existe cáncer de mama, de útero o de endometrio ya que la toma de maca puede hacer que se descompensen los niveles de estrógenos [4]. Asimismo, es interesante conocer que tomar maca, al provocar una activación corporal, puede generar cierto nivel de insomnio. Por ello, no se recomienda tomarla en las últimas horas del día.

En cuanto a la interacción durante la toma de medicamentos, no existe evidencia que indique que la maca pueda alterar tratamientos farmacológicos por lo que no debe haber problema.

Referencias:

[1] Hao Liua, Wenwen Jin, ChunhuaFu, Penfei Dai, Yuantao Yu, Qin Huo, Longjiang Yu, Discovering anti-osteoporosis constituents of maca (Lepidium meyenii) by combined virtual screening and activity verification, https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0963996915300739?via%3Dihub

[2] Myeong Soo Lee, Byung-Cheul Shin, Eun Jin Yang, Hyun-Ja Lim, Edzard Ernst, Maca (L. meyenii) for improving sexual function: a systematic review https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20691074/

[3] Myeong Soo Lee, Byung-Cheul Shin, Eun Jin Yang, Hyun-Ja Lim, Edzard Ernst, Maca (Lepidium meyenii) for treatment of menopausal symptoms: A systematic review https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21840656/

[4] Valentová, K., Buckiová, D., Křen, V, The in vitro biological activity of Lepidium meyenii extracts. https://link.springer.com/article/10.1007/s10565-006-0033-0

LEER TAMBIÉN

Los últimos productos y promociones especiales

Suscríbete al Newsletter

Mi Cuenta
Buscar
0
Carrito