Tabla de Contenido
El estrés desmesurado es uno de los problemas más grandes que deben afrontar las personas actualmente, pues convive con ellas en el día a día. La ashwagandha puede ayudar a aliviar los problemas producidos por esa situación, así que se debe conocer qué es y para qué sirve.
¿Qué es la ashwagandha?
La ashwagandha es una planta que crece en la India, en ciertas partes de Oriente Medio y en algunas zonas de África. Este arbusto desprende un olor muy particular, y a eso se debe la traducción de su nombre en sánscrito, que es “aroma de caballo”.
¿Para qué sirve la ashwagandha?
La ashwagandha es un adaptógeno, es decir, es una sustancia que se utiliza con fines terapéuticos ante muchas alteraciones de la salud, pues ayuda a lograr el equilibrio del organismo.
Propiedades y beneficios de la ashwagandha
- Alivia el estrés
Ingerir el extracto de la raíz de esta planta puede ayudar a disminuir el nivel de estrés excesivo en períodos de mucha agitación o nerviosismo.
- Combate el insomnio
La ashwagandha actúa como relajante para el organismo así que ayuda con los problemas de conciliación del sueño.
- Efecto antioxidante
Esta propiedad de la ashwagandha contribuye a ralentizar el envejecimiento del organismo de manera precoz.
- Aumenta la concentración y el rendimiento mental
La ashwagandha ayuda a mejorar la memoria y la función cerebral de aquellas personas que padecen alguna lesión o enfermedad que afecta a este órgano.
- Disminuye la glucemia
Se ha probado que tanto en personas sanas como en quienes padecen diabetes, el nivel de azúcar en sangre disminuye con la toma de ashwagandha.
- Reduce el colesterol y los triglicéridos
Esta planta actúa como un protector de la salud cardiovascular, pues disminuye la cantidad de colesterol y los niveles de triglicéridos que hay en sangre.
- Actúa como antiinflamatorio
La ashwagandha tiene un papel importante en la disminución de los síntomas asociados a la aparición de inflamación en alguna zona corporal.
- Ayuda a mejorar la forma física
La ingesta de la raíz de esta planta combinada con una dieta adecuada y la realización de ejercicio físico, contribuye a desarrollar una mayor fuerza y masa muscular unidas a una reducción más rápida de grasa corporal.
- Mejora la salud reproductiva del varón
La ashwagandha ayuda a aumentar el nivel de testosterona en el organismo masculino y su fertilidad.
- Trastornos de salud mental
Actualmente se están llevando a cabo diversos estudios para determinar el papel terapéutico que tiene la ashwagandha en alteraciones como la esquizofrenia, la bipolaridad o el trastorno obsesivo compulsivo, también conocido como TOC.
Contraindicaciones y efectos secundarios de la ashwagandha
- Mujeres en período de embarazo o de lactancia
Se desconocen los efectos secundarios que puede ocasionar la toma de ashwagandha sobre el organismo de la madre o del bebé, por lo que se recomienda evitar su ingesta en estas etapas tan delicadas para la salud.
- Patología del tiroides
La ashwagandha no debe ser ingerida por personas que sufran enfermedades de la glándula tiroides puesto que esta planta puede hacer aumentar el nivel de hormona tiroidea que se segrega.
- Enfermedades autoinmunes
Quienes padecen patologías englobadas dentro de este grupo, como pueden ser el lupus eritematoso o la artritis reumatoide, deben consultar previamente con su médico antes de incluir la ashwagandha en su tratamiento.
- Úlceras estomacales
La ashwagandha puede agravar estas lesiones o incluso fomentar su aparición, así que es mejor que aquellas personas que tienen problemas gastrointestinales la eviten.
- Cirugía
Se recomienda dejar de tomar la ashwagandha dos semanas antes de someterse a una intervención quirúrgica, pues su efecto ralentiza el funcionamiento del sistema nervioso central. Esto puede verse agravado con la acción de la anestesia o el uso de otros medicamentos durante y tras la cirugía.
¿Cómo tomar la ashwagandha?
- En cápsulas
Es una manera muy cómoda de tomar esta planta, pues cada una suele contener unos 450 o 500 mg de extracto de raíz de ashwagandha.
Se ingieren dos cápsulas cada día para alcanzar la dosis que se debe tomar a diario.
Se recomienda leer las dosis que determina el fabricante por si esta cantidad se viera modificada.
- Ashwagandha en polvo
Para tomar esta planta en formato en polvo se suele mezclar con algún líquido, que puede ser el agua, la leche o incluso un zumo.
Hay a quien le gusta espolvorearla sobre las comidas que se vayan a ingerir en el día.
La dosis diaria recomendada varía entre 3 y 6 gramos
¿Qué es importante al comprar la ashwagandha?
Este producto no es muy común y puede encontrarse en algún establecimiento físico muy especializado pero lo mejor es buscarlo por internet.
Se puede comprar ashwagandha en múltiples páginas web y en sus distintos formatos. Cada uno debe valorar el que prefiere y mejor se adapta a su rutina diaria.
El precio de este producto depende del fabricante y de la cantidad que contenga el envase, aunque no tanto del formato elegido. En una búsqueda rápida en Internet se puede ver que la ashwagandha tanto en polvo como en cápsulas puede costar desde 4 hasta 30 euros.
Beneficiarse de la ashwagandha
Este adaptógeno con múltiples beneficios para la salud del organismo puede ser de gran ayuda para conseguir el ansiado estado de bienestar.
Es muy fácil incluirla como complemento a la dieta y la amplia variedad de propiedades que posee hace que la ashwagandha se vaya ganando un lugar cada vez más importante como parte de una alimentación saludable.