Especias y Hierbas: Regaliz
Tabla de Contenido
Qué es el Regaliz y para qué sirve
Esta planta ha sido masticada desde la antigüedad para otorgar al cuerpo múltiples beneficios.
Propiedades y beneficios del Regaliz
>Antiinflamatorio
Permite aliviar la irritación de garganta relacionada con el resfriado o la gripe.
>Aporta minerales y vitaminas
Son de vital importancia para el organismo y él no puede generarlos, por lo que se deben obtener desde la dieta. Permite combatir el cansancio y la sensación de ánimo bajo.
>Antitérmico
Ayuda a bajar la fiebre y combate los golpes de calor que pueden ocurrir cuando se soportan temperaturas muy elevadas.
>Mejora los problemas intestinales
Ayuda a reducir los gases y la irritación del aparato digestivo. Es útil para disminuir la inflamación en patologías como la enfermedad de Crohn.
>Trata alteraciones del hígado
Contribuye a que este órgano filtre mejor y disminuye así los problemas de toxicidad hepática. Alivia las molestias relacionadas con la cirrosis y la hepatitis.
>Fortalece el sistema inmune
Optimiza su funcionamiento, permitiendo al cuerpo combatir de manera precoz las posibles infecciones que intenten penetrar en él.
>Ayuda a dejar de fumar
Mascar la raíz de regaliz puede ser una buena manera de sustituir el hábito tabáquico en los primeros momentos.
>Previene la deshidratación
Contribuye a retener líquidos en el organismo, ayudando a quienes tengan que pasar por temperaturas extremas.
Contraindicaciones y efectos secundarios del egaliz
>Mujeres en período de embarazo o de lactancia
No deben ingerir esta planta mientras duren esas etapas. Puede producir efectos indeseados en el organismo del bebé, e incluso ocasionar un aborto o un parto prematuro.
>Tóxico en dosis elevadas
No debe consumirse durante más de 4 semanas y nunca debe excederse la dosis recomendada.
>Aumenta la tensión arterial
Este hecho puede tener consecuencias secundarias graves para el organismo, sobre todo si se padecen otras patologías.
>Retiene líquidos
Puede producir edemas indeseados, sobre todo en personas que tengan problemas circulatorios.
>Empeora la patología renal
Quienes presenten un trastorno de este tipo no deben consumir regaliz. Esta planta puede hacer que su situación se vea agravada.
>No apto para diabéticos tipo II
El regaliz aumenta los niveles de azúcar en sangre, por lo que no debe ser ingerido por aquellas personas que padezcan esta enfermedad.
>Efectos hormonales
Pueden generar problemas durante la lactancia y agravar algunos tipos de cáncer, como el de mama, útero u ovario.
Cómo tomar el Regaliz
>Infusión
El té de regaliz se prepara añadiendo una cucharada de esta planta en seco o regaliz en polvo a un litro de agua hirviendo. Después se espera 5 minutos.
>Pastillas o caramelos
Su consumo es muy cómodo y basta seguir la dosis recomendada por el fabricante.
>Extracto
Se beben entre 8 y 25 gotas tres veces al día, acompañadas con un poco de agua.
Qué es importante al comprar el Regaliz
Como esta planta ya es muy conocida es fácil de encontrar en parafarmacias, herbolarios o en Internet. Su precio es muy variable, pues puede encontrarse desde un par de euros hasta 14 si se opta por el extracto.