Especias y Hierbas: Mostaza
Table of Contents

Aunque para muchos la mostaza no es más que una salsa envasada que se añade a platos de cocina rápida, esta planta esconde mucho más aparte de eso.
Se trata de una planta de la que se aprovechan sus semillas desde hace siglos. Desde la época de los romanos se tiene constancia de su uso.
¿Qué es y para qué sirve la Mostaza?
La salsa de mostaza tal y como la conocemos se obtiene a partir de las semillas de la mostaza, una planta cultivada en la zona del Mediterráneo. Conocida desde las épocas más clásicas, fue entre el siglo XII y XIII cuando tuvo un verdadero aumento en su cultivo y consumo.
En su origen no se consumía como lo hacemos hoy en día, sino que se aplicaban sobre el pecho, como un remedio natural y médico para acabar con afecciones respiratorias. La mostaza era utilizada como cataplasma, pero ahora ha cambiado su aplicación y uso.
La mostaza se puede consumir de diferentes formas. La vía más conocida es en salsa, acompañando todo tipo de platos, ya sea de carne, pescado o cualquier comida. Hay distintos tipos de mostaza, con mayor o menor intensidad en el sabor, será elección de cada uno optar por la fuerza de su sabor. Las mostazas más fuertes e intensas tienen un sabor con tendencia a lo picante, que no suele gustar a todos. Entre las mostazas más reconocidas se encuentra la mostaza inglesa o las variedades de origen francés. En otras zonas, como Japón, se usan sus semillas, pero mezcladas con otros productos para crear su característico wasabi.
Por otro lado, la mostaza se puede consumir directamente, es decir, en forma de semilla. Estas semillas suelen molerse, teniendo la mostaza molida diversos usos. Se utiliza como si se tratase de una especia, aportando también su sabor único y generando los beneficios propios de la mostaza.
Beneficios y propiedades de la Mostaza
Los beneficios y propiedades de la semilla de la mostaza y su posterior transformación se consiguen, en gran parte, por su alta cantidad en minerales. Los minerales más prevalentes son el potasio, el fósforo y el calcio.
Por otro lado, cuenta con un importante porcentaje de vitamina de tipo C y es rico en ácidos grasos omega 3.
Este conjunto de propiedades nutricionales, añadidas a otras, genera grandes beneficios con el consumo de mostaza. Ejemplo de estos beneficios son:
- Promueve un buen estado del sistema nervioso y muscular.
- Es un potente antioxidante, en gran parte por la vitamina C y el omega 3.
- Disminuye el estreñimiento, es capaz de estimular una digestión mucho más estable.
- Ayuda para personas que tienen bajas de tensión. La mostaza actúa frente a la hipotensión, consiguiendo que sus niveles sean más estables.
- Prevención del cáncer. Al poseer glucosinolatos, un tipo de fitoquímicos, se ha demostrado que la mostaza puede ayudar frente al cáncer de vejiga, útero y colon.
- Se indica en infecciones respiratorias, consigue reducir sus síntomas y mejorar la respiración.
- Disminuye dolores, especialmente, está indicado para reducir los dolores provocados por la menstruación.