✓ Envío en 24/48h ✓ Envío gratis a partir de 60€ ✓ Ofertas

¿NECESITAS AYUDA?

Spirosa logo black

Especias y Hierbas: Laurel

Tabla de Contenido

Laurel | Enciclopedia de las especias | Spirosa

El laurel se usa a menudo en la dieta mediterránea para adornar y aromatizar múltiples platos. Además de los usos del laurel en gastronomía, muchos consideran que el laurel tiene propiedades mágicas y variedad de funciones medicinales de las que aprovecharse.  

¿Qué es y para qué sirve el Laurel?

El Laurusnobilis se denomina típicamente como laurel, también como lauro en ciertos lugares. Se trata de un árbol con crecimiento preferente en la zona mediterránea. Fuera del clima del Mediterráneo, su cultivo se hace más complejo ya que el frío y las heladas puede deteriorar por completo su crecimiento. De este árbol de la familia de las lauráceas, lo más empleado es su hoja. Su cultivo y uso se remonta a siglos atrás. Se trataba de un bien tan preciado que incluso adornaba las coronas de los emperadores romanos.  

A la hora de utilizarlo, nos encontramos con varios tipos de laurel, según si sus hojas se usan frescas o se espera a su deshidratación. Aunque su uso más común es el de ornamentación de todo tipo de platos, también es un ingrediente clave en infusiones, de las que se sacan grandes beneficios para el organismo.  

Beneficios y propiedades del Laurel 

Los beneficios del laurel radican en su contenido. Por un lado, es una fuente de vitaminas de tipo A, C y diversos subtipos del grupo B. En cuanto a minerales, es una forma de adquirir de forma abundante hierro y calcio, junto a otros como el manganeso, zinc y potasio.  

A su vez, entre las propiedades del laurel está la de tener compuestos volátiles con los que crear aceites esenciales únicos; los compuestos más prevalentes son el pineno, el limoneno, el eugenol y el linalol. Es por ellos, en gran parte, por los lo que el laurel cuenta con propiedades medicinales.  

Así bien, si nos preguntamos para qué sirve el laurel, sirve para una buena lista de beneficios:  

  • Es un astringente natural, esto quiere decir que tiene un efecto antiinflamatorio, cicatrizante y combate la hemorragia. Tres acciones que pueden ser útiles en múltiples enfermedades.  
  • A nivel digestivo, el laurel promueve un estado intestinal positivo. Estimula las secreciones biliares, facilita la digestión y evita la formación de gases.  
  • Disminuye el dolor de cólicos y dolores a nivel muscular. Igualmente, se ha usado históricamente para mejorar cuadros con dolor óseo.  
  • Posee gran efecto diurético, estimulando unos niveles de presión arterial óptimos y evitando la retención de líquidos.  
  • En infecciones respiratorias tales como la gripe y la bronquitis, disminuye su gravedad y contribuye a su resolución.   
  • Su riqueza en vitaminas lo hace poseer un efecto antioxidante.  
  • Estimula el apetito, su aroma consigue que personas que nunca tienen hambre, tenga más apetencia por la comida.  

El laurel, además de tener propiedades positivas, también cuenta con contraindicaciones. No se debe consumir en exceso ya que puede provocar intoxicaciones. Es un caso complicado, pero para no llegar a tales extremos, hay que evitar excederse a la hora de añadirlo en altas cantidades a todas las comidas. De igual modo, no se debe tomar en infusiones continuamente.  

Los últimos productos y promociones especiales

Suscríbete al Newsletter

Mi Cuenta
Buscar
0
Carrito