Especias y Hierbas: Hinojo
Tabla de Contenido

El hinojo es una planta silvestre, que crece en prácticamente cualquier lugar con clima templado. Su crecimiento se ha visto más valorado en la zona Mediterránea, por apreciarse el hinojo como planta medicinal.
Los usos del hinojo son múltiples, explicamos más sobre ellos en este artículo.
¿Qué es el Hinojo y para qué sirve?
El hinojo pertenece al género Foeniculum, siendo su nombre técnico el de Foeniculum vulgare. Se tiene constancia de su cultivo y uso desde la Antigua Grecia, existiendo escritos de su poder farmacológico y médico.
El hinojo se puede aprovechar al completo, tanto las hojas que le dan su aspecto característico, como las semillas y el bulbo que produce. Su crecimiento comienza a producirse con la llegada de los meses más cálidos, en mayo y junio, teniendo su tamaño y bulbo final en agosto o septiembre.
Según su procedencia y cultivo, el hinojo puede tener algún ‘apellido’. Por ejemplo, es común oír hablar del hinojo de Florencia, el hinojo Garmo o el hinojo Genio. Varían ligeramente en el tamaño, color y/o crecimiento.
A la pregunta de para qué sirve el hinojo, tiene una triple vertiente, por un lado, tiene un uso culinario siendo un elemento basico en alimentación saludable. Por otro, una finalidad cosmética. En tercer lugar, siendo el motivo por el que es una planta usada de la antigüedad, está su finalidad médica y curativa.
Beneficios y propiedades del Hinojo
Los beneficios del hinojo se deben a su composición. Contiene un aceite esencial, con tipos como el atenol, el limoneno, el estragol y el pinoneno, entre otros. A ello se le añaden fibra, sales minerales, vitaminas tipo A y B, cumarinas…
Todo esto reporta una serie de ventajas cada vez que se consume. Ha sido utilizado durante años y años como remedio natural para:
- Ayuda al tránsito del bolo alimenticio, consiguiendo así una digestión más ligera. Esto es gracias a una mayor liberación de jugos gástricos.
- Tiene efecto diurético, ayuda a depurar la orina y mejora su tránsito.
- Para el sistema respiratorio, resulta positivo por mejorar el estado de sus mucosas. Además, es expectorante por lo que ayuda frente a la tos.
- Tienen sustancias con poder emegogo, es decir, puede regular el ciclo menstrual.
- Entre los minerales que contiene, el potasio es uno de los más prevalentes. Así, ayuda a controlar los niveles de tensión arterial, siendo un aliado para personas que sufren hipertensión.
- Para mujeres que estén dando el pecho a sus bebés, el hinojo consigue aumentar el flujo de leche materna.
- Aplicado tópicamente, ayuda a la cicatrización de la piel.
- Es una hierba antiséptica por lo que será útil consumirla cuando existen infecciones, tanto de tipo vírica como bacteriana.
Como contraindicaciones del hinojo, hay que conocer que varias circunstancias en las que puede ser contraproducente. El hinojo debe evitarse en personas que están en tratamientos hormonales, además en las que tienen problemas con los niveles de estrógenos.
El hinojo puede interactuar con fármacos, por ello, se evita que se tome con antibióticos como el ciprofloxacino o con píldoras anticonceptivas; en ambas se reduciría la eficacia del fármaco.