Especias y Hierbas: Galangal
Tabla de Contenido

La galanga es una planta menos conocida que el jengibre pero que pertenece a la misma familia, nos aporta propiedades muy similares. De hecho, las personas que no conocen que es la galanga pueden pensar que se trata de jengibre, aunque guarda una forma similar a éste, su color y aspecto es más tierno y claro.
¿Qué es y para qué sirve el Galangal?
La galanga es lo que conocemos como la raíz que crece a partir de una planta conocida como Laos. Debido a su similitud, algunos llaman a esta planta también como Jengibre Azul. La galanga se conoce bajo otros nombres como alpinia galanga, galangal, jengibre tailandés…esto dependerá también del tipo concreto de raíz desde el que crezca y la zona del cultivo.
Los países con mayor producción de galanga son Tailandia, Indonesia, China, Laos y Malasia. Aunque su crecimiento se limitaba en un principio a esas zonas más orientales, desde hace siglos, los médicos de Occidente hicieron llegar estas raíces a más lugares. De esta forma, el galangal se ha expandido mundialmente y, aunque siga teniendo mayor prevalencia de uso en sus lugares de orígenes, tiene un uso global.
Los usos de la galanga son múltiples, se emplea como condimento o cortado, para ser añadido a todo tipo de platos. Es ampliamente utilizado en la cocina tailandesa y china, para completar salsas o cremas. Además, forma parte de ciertos licores fabricados en Europa. El sabor del galangal es fresco, sin toques muy intensos, pero con cierto picante, aunque más leve que en el jengibre.
Beneficios y propiedades de la Galangal
Aparte de estos usos culinarios, su valor se ha relacionado tradicionalmente con las mejores que produce en la salud. A la galanga se le atribuyen grandes propiedades antioxidantes, dado que tiene un alto contenido en vitaminas de tipo A y C. A esto se le añaden todo tipo de minerales, principalmente magnesio, hierro, sodio y fósforo.
Su valor como planta medicinal radica, en gran parte, por contener aceites esenciales junto con flavenoides y taninos. Este conjunto nos aporta grandes beneficios médicos, como son:
- Es antiinflamatorio y antibacteriano, de modo que puede ser empleado en todo tipo de infecciones para reducir sus síntomas. Se emplea en afecciones respiratorias de cualquier tipo.
- También es antiviral y antimicótico, así, es aconsejable para cualquier tipo de infección, sea cual sea el causante de la misma.
- En cuanto al sistema digestivo, evita todo tipo de malestar, es un remedio natural para gases, estreñimiento, diarrea. Además, es útil para evitar náuseas y mareos.
- Contribuye a una circulación y presión arterial más estable.
- Puede tomarse para reducir los dolores generados por inflamaciones como la artritis o el reuma. Además, mejorará también dolores en músculos y en esguinces o torceduras.
- Su aroma permite evitar la halitosis.
Al igual que prácticamente todas las plantas medicinales, se desaconseja su consumo elevado en mujeres que estén embarazadas o en periodo de lactancia.
Ahora que sabes qué es galangal y cómo beneficiarse de esta raíz, lo buscarás a la hora de hacer la compra y pensarás en incorporarlo a tu dieta.