Especias y Hierbas: Fenogreco
Tabla de Contenido

El fenogreco, también conocido como alholva y mehti, es una planta de la que pocos conocen su existencia.
A pesar de ello, su uso se remonta hasta el Antiguo Egipto, donde era empleado para procesar el papiro, entre otras acciones. Presenta una amplia variedad de usos, desde dar sabor a la comida a curar dolencias.
¿Qué es y para qué sirve el Fenogreco?
Es una planta que crece anualmente, cuyo nombre científico es Trigonellafoenum-graecum. Está caracterizada por medir entre 20 y 50 cm de altura, con unas semillas con un aroma intenso. Florece con flores blancas en primavera y verano.
Su velocidad de crecimiento es muy rápida puesto que la recolección de sus vainas se hace entre los 90 y 100 días después de su siembra. Es recomendable hacer la recogida cuando las vainas cogen un tono marrón, cada vaina suele tener en su interior entre diez y veinte semillas de aspecto duro y cuadrado.
Según el momento de recogida, el sabor del fenogreco variará. Las semillas crudas tienen un sabor más amargo mientras que si están tostadas, baja la intensidad de la amargura.
Entre sus usos podemos encontrar que esta planta es utilizada como especia en la cocina debido a su esencia y en su uso culinario se utilizan tanto sus hojas como sus semillas. Se sirven desecadas, tostadas para realzar el sabor y germinadas con ensaladas en la mayor parte de Europa. También es usado para propósitos medicinales: facilitar la digestión y los ciclos de sueño, abrir el apetito…
Beneficios y propiedades del Fenogreco
Su contenido nutricional también destaca el aporte de diversos nutrientes, especialmente hierro y fibra. En una cucharada de semillas encontramos que apenas hay calorías, pero sí que encontramos una buena cantidad de vitaminas, principalmente de tipo A, proteínas, mucílagos. Por otro lado, hay que valorar también que cuenta con componentes volátiles que generan un aceite esencial propio del fenogreco.
Es una planta que presenta beneficios variados, entre los que destacan:
- Eficaz para proteger la mucosa gástrica e incluso prevenir las lesiones ulcerosas.
- Controla los niveles de azúcar en la sangre, altamente beneficioso para las personas con diabetes.
- Según diversas investigaciones, es óptimo para aliviar los cólicos menstruales.
- Es recomendable para madres que les resulta difícil producir leche materna, ya que ayuda a que aumente la producción de ésta.
- Regula los niveles de colesterol y de presión arterial, convirtiéndose en un buen aliado para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- En su uso tópico, está comprobado que es muy eficaz para reducir el acné y las úlceras.
- Cuando existe algún problema de estreñimiento, también es usado como un laxante suave.
Las propiedades del fenogreco son mayoritariamente beneficiosas para nuestro organismo, pero eso no evita que haya ciertas contradicciones. Estas están relacionadas con el mal uso de las hojas y semillas, por eso hay que tener claro cuál es la finalidad de su uso. Cuando su consumo es demasiado elevado, las flatulencias, diarrea, alergia o hipoglucemia pueden aparecer como síntomas más comunes.