✓ Envío en 24/48h ✓ Envío gratis a partir de 60€ ✓ Ofertas

¿NECESITAS AYUDA?

Spirosa logo black

Especias y Hierbas: Estragón

Tabla de Contenido

Estragón | Enciclopedia de las especias | Spirosa

Quizá el nombre de estragón no llame tu atención, pero si hablamos de la hierba del dragón o dragoncillo, resulta mucho más llamativo. Todos estos nombres son opciones para denominar a esta planta silvestre de la familia de las Asteraceae.  

¿Qué es y para qué sirve el Estragón?

El estragón o Artemisia dracunculus es una planta aromática con un crecimiento de aproximadamente un metro. Pertenece a la familia de las Asteraceae. Se estima que su cultivo comenzó a darse Oriente Medio, aunque muy pronto se expandió a Europa y América.  

Aunque hay muchas variedades, al tener un crecimiento silvestre, a la hora de comprarlo se suele hacer diferencias entre el estragón francés y el estragón ruso, principalmente. 

Los usos del estragón se dirigen sobre todo a beneficiarse de su característico aroma. Normalmente se usa de forma fresca, es decir, cogido directamente desde la planta, aunque en ocasiones también se puede secar y usar como condimento. El sabor del estragón es diferente según su procedencia, como hemos comentado antes, hay diversos tipos. El estragón francés se caracteriza por ser menos intenso que el ruso, aunque ambos se podrían definir como un sabor que recuerda a una mezcla entre la vainilla y el anís.   

Además de añadir a salsas, puede completar ensaladas o aromatizar platos de carne y/ pescado. Con el estragón también se preparan tés e infusiones.  

Beneficios y propiedades del Estragón  

Además de dar un toque a los platos por el sabor del estragón, esta planta consigue aportar grandes beneficios a nivel de salud. Una de sus principales ventajas radica en la presencia de compuestos entre los que destaca el estragol. Cuenta con amplio porcentaje de vitamina de tipo C, convirtiéndose en una planta que frena la oxidación celular.  

Destacar también su contenido en otros compuestos como ácido salicílico, nerol, flavonoides y potasio, calcio y magnesio como principales minerales.  

Las propiedades medicinales del estragón más destacables son:  

  • Consigue controlar el tránsito intestinal, haciendo que las digestiones sean mucho más ligeras y llevaderas. Su consumo evita cólicos generados por el acumulo de gases a nivel estomacal.  
  • Reduce el porcentaje de radicales libres en el organismo gracias a su poder antioxidante.  
  • Es un antiparasitario, muy utilizado típicamente para evitar las lombrices que aparecen en el intestino.  
  • Efecto diurético que consigue mejorar el tránsito urinario.  
  • Tiene cierto efecto anestésico en boca de modo que se ha empleado tradicionalmente para calmar dolores de muelas. Igualmente se puede aplicar sobre heridas y picaduras ya que tendrá efecto calmante.  
  • Es útil para la regulación del ciclo menstrual. De igual modo, reduce los dolores provocados durante la menstruación.  
  • Sensación de relajación y bienestar, sobre todo al ser tomado en forma de infusión. Se valora positivamente su consumo junto al hinojo para personas que padecen depresión, mejorando su cuadro patológico.  

Estas son solo algunas de las propiedades del estragón de las que te puedes beneficiar. De igual modo, hay que valorar que hay contraindicaciones del estragón. Se indica que esta planta no se utilice en grandes cantidades durante el embarazo o mientras que dure la lactancia, evitando así daños sobre el bebé.  

Los últimos productos y promociones especiales

Suscríbete al Newsletter

Mi Cuenta
Buscar
0
Carrito