Especias y Hierbas: Eneldo
Tabla de Contenido

El eneldo o abesón es una planta aromática con múltiples usos. Si nos preguntamos para que sirve el eneldo, la respuesta es variada. Por un lado, el eneldo nos puede servir para aromatizar y completar platos de cocina, mientras que por otra parte puede ser el ingrediente principal de una infusión con la que buscar beneficios terapéuticos y médicos.
¿Qué es y para qué sirve el Eneldo?
El eneldo es una hierba de la familia de las umbilíferas, se conoce técnicamente como Anethum graveolens. De ella se aprovechan sus hojas y frutos, así como las semillas que genera. Tiene una forma particular, de entre medio metro y un metro, con un tono verde intenso y un aroma que la hace inconfundible.
Ya en la antigüedad, en las civilizaciones griegas y romanas, hay constancia del uso del eneldo. Se puede ver en pinturas y escritos de la época. Por aquel entonces, su cultivo se daba en las orillas del Mediterráneo y zonas de Asia. Hoy día, algunos de los países con mayor producción de eneldo son Italia, Turquía y Rusia. En Italia, además de ser un gran productor, es una especia o condimento clave para su gastronomía.
El sabor del eneldo o abesón es una mezcla entre lo dulce y el anís, con ligeros toques amargos. Es un sabor fácilmente reconocible, bastante peculiar y nada parecido a otras hierbas. Por ello, lo habitual es añadirlo en pequeñas proporciones.
Entre los usos culinarios del eneldo, su labor principal está la de aromatizar platos de pescado y completar todo tipo de salsas. Es muy utilizado, además de en Italia, en la cocina nórdica, india o iraní, entre otras.
Beneficios y propiedades del Eneldo
Para entender que es el eneldo, resulta imprescindible conocer de qué está formado. Gran parte de esta hierba, en torno a un 85 % del total, se completa con agua. El resto se reserva para vitaminas A y B, minerales como calcio, hierro, potasio, sodio y zinc, junto con la arginina, la valina, la metionina, la histidina y el ácido aspártico como algunos de los aminoácidos que aporta. El aceite esencial que se consigue a partir del eneldo contiene taninos, pineno, flavenoides y mucho más compuestos volátiles con beneficios.
Gracias a todo ello podemos resolver para qué se usa el eneldo:
- Actúa como antiespasmódico, evitando el estreñimiento y mejorando el tránsito intestinal. Además, en ese aspecto, favorece una flora bacteriana más positiva por su efecto bactericida.
- Mejora cuadros de infecciones respiratorias al ser expectorante y broncodilatador.
- Para mejorar la circulación sanguínea ya que consigue una mayor vasodilatación.
- Elimina el mal olor de boca, simplemente mascando sus semillas.
- Es un remedio natural durante la lactancia, la toma moderada de eneldo puede ayudar a aumentar la producción de leche materna.
- Más allá de la medicina, el eneldo se considera en ciertas culturas como un amuleto que protege frente a hechizos y brujerías.
Además de los beneficios del eneldo, resulta interesante saber en qué casos no debe excederse su consumo. Los médicos recomiendan que no se tome con asiduidad si se tienen problemas gástricos, la tensión baja, en pacientes con epilepsia, con diabetes o durante el embarazo y la lactancia.