Especias y Hierbas: Comino
Tabla de Contenido

El comino es un tipo de hierba fácilmente reconocible en la dieta mediterránea porque es la zona en la que mejor cosecha tiene. Sin embargo, desde hace siglos su consumo se expandió a todo el mundo y tiene su hueco en prácticamente todas las gastronomías.
El comino es una más de las plantas que el emperador Carlomagno pidió que invadieran sus tierras ya que por ese entonces ya se consideraba al comino como una planta medicinal.
¿Qué es y para qué sirve el Comino?
El comino es una hierba que pertenece a la familia de las apiáceas. Su nombre técnico es Cuminum cyminum, y también se puede encontrar con sinónimos como alcamonia, comino real o comino estambul. Esto dependerá asimismo de las variedades existentes del comino, ya que según la zona en la que crezca, su aspecto y sabor puede variar ligeramente. No hay que confundirlo con las propiedades del comino negro, al que se denomina así por su similitud en la forma, aunque en realidad pertenece a otra familia herbácea.
El sabor del comino es particular, tiene toques amargos junto con otros más dulces que consiguen un gusto único. Para añadirlo a las comidas y aprovechar las propiedades del comino, lo podemos encontrar en grano o molido en polvo.
Es muy común encontrarlo en platos típicos españoles. Junto con la cúrcuma y otras plantas, forma parte del conocido curry de la cocina india. Asimismo, los usos del comino se ven en otras cocinas como la turca, la argentina o la griega.
Beneficios y propiedades del Comino
Los beneficios naturales y médicos del comino se deben a su contenido de gran valor nutricional. El comino está compuesto por múltiples minerales como son el hierro, el cobre, el manganeso, fósforo y el zinc.
Asimismo, incorpora vitaminas variadas, del grupo A, B, C y E, junto con fibra. Respecto a su aceite esencial, entre los componente más prevalentes y positivos están el cuinaldehído y el timol.
Todo ello consigue que los beneficios del comino sean:
- Es digestivo, consigue que el tránsito del bolo alimenticio sea ligero y las digestiones sean menos pesadas. Además, promueve el apetito.
- Control en los niveles de colesterol en sangre. Igualmente consigue un buen control del nivel de azúcar en el torrente sanguíneo.
- Su alto contenido en hierro le hace tener importancia a la hora de generar células sanguíneas.
- Tiene efecto relajante por lo que puede resultar de gran ayuda para combatir el insomnio y sentirse bien en épocas de estrés y ansiedad, (funciona de forma delicada como el aceite de CBD).
- Es muy empleado en las infecciones respiratorias, como puede ser la bronquitis. Es expectorante y consigue la mejoría del cuadro patológico.
Ya sabes para que sirve el comino y lo enormemente útil que puede resultar para el organismo. Es hora de añadirlo a la dieta más a menudo y beneficiarse de él. Aun así, ten en cuenta a la hora de aumentar su consumo, que el comino tiene contraindicaciones, en gran parte por su aceite esencial. Se recomienda no abusar de él sobre todo durante el embarazo y la lactancia.