✓ Envío en 24/48h ✓ Envío gratis a partir de 60€ ✓ Ofertas

¿NECESITAS AYUDA?

Spirosa logo black

Especias y Hierbas: Clavo

Tabla de Contenido

Clavo | Enciclopedia de las especias | Spirosa

Si se conoce de primera mano el ‘mundillo’ de las plantas medicinales, al hablar de clavo no pensaremos en el clavo metálico de ferretería, sino que se pensará directamente en el clavo como especia.  

Los clavos de olor, como también se les conoce, son una especia utilizada en todo el mundo por sus beneficios y propiedades. Para saber para qué sirve el clavo de olor, te invitamos a seguir leyendo.  

¿Qué es y para qué sirve el Clavo?  

Syzygium aromaticum es el nombre científico del árbol del clavo o clavero, el cual nos da con sus botones, antes de crear sus frutos en sí, lo que conocemos como clavos de olor. Estos botones secos son muy similares a un clavo de metal y es por ello que se le dio este nombre. Su cultivo, el de este árbol de la familia Myrtaceae es típico en Indonesia, donde mejores condiciones se dan para su crecimiento.  

Los usos del clavo como especia varían según si se usan completos o molidos. Su sabor es tan fuerte como su olor por lo que no se recomienda usarlo en exceso. Se emplea para aromatizar todo tipo de platos.  

Respecto a las propiedades mágicas del clavo de olor, se habla de ellas para referirse a sus ‘poderes curativos’. Se utiliza desde hace siglos en la medicina Ayurveda (de la India) y en la medicina china. En este sentido, el clavo suele ser utilizado a través de infusiones.  

Beneficios y propiedades del Clavo  

Entre los compuestos que forman el clavo de olor, nos encontramos con todo tipo de minerales (calcio, potasio, magnesio y manganeso, principalmente), vitamina K y B y ácidos grasos omega 3. Destacar también que gran parte de los beneficios del clavo, así como su olor, se deben al eugenol.  

En el listado de acciones del clavo, las más interesantes son:  

  • Es antibacteriano, en las medicinas tradicionales se emplea para hacer frente a la malaria, la tuberculosis y otras infecciones bacterianas. De igual modo, es útil para tratar infecciones bacterianas del tracto urinario.  
  • Ayuda a mejorar la circulación sanguínea.  
  • Tiene cierto poder expectorante por lo que mejora el estado de las mucosas de las vías respiratorias y es útil para acabar con los típicos y recurrentes constipados.  
  • Mejora el tránsito intestinal, sobre todo en casos de diarrea, los cuales consigue detener.  
  • Es una planta aromática con efecto afrodisiaco.  
  • Disminuye los niveles sobrantes de azúcar en sangre, realiza un buen control de la glucemia.  
  • Calma el dolor de muelas, gracias a su eugenol y a tener cierto efecto anestésico. Es uno de los grandes usos como remedio natural, desde siglos se diluye clavos en agua y se coloca sobre la muela con dolor.  

El clavo de olor también tiene sus contraindicaciones, sus casos o momentos en los que no se debe abusar de él. Es el caso de personas con problemas a nivel digestivo o hepático, donde hay que controlar su consumo y que no sea elevado. Lo mismo ocurre durante el embarazado y la lactancia.  

Los últimos productos y promociones especiales

Suscríbete al Newsletter

Mi Cuenta
Buscar
0
Carrito