Especias y Hierbas: Cilantro
Tabla de Contenido

Si no se conoce su aspecto, el cilantro puede recordar a muchos al perejil ya que su color y forma es bastante similar. Sin embargo, el cilantro cuenta con sus propias propiedades. Para saber más sobre esta hierba, te invitamos a continuar leyendo.
¿Qué es y para qué sirve el Cilantro?
Científicamente, el cilantro se denomina Coriandrum sativum y hay quien también habla de él como coriandro, perejil chino o dania, entre otros. Se trata de una hierba de la familia de las apiáceas que crece de forma anual.
Las zonas geográficas que más convienen a su crecimiento, por su temperatura y precipitaciones, son el Sur de Europa y el Norte de África. Se considera que el cilantro tiene su origen en estos lugares, aunque ahora es común verlo también en otras zonas.
Los usos del cilantro se encaminan a aprovechar sus hojas, más reconocibles, pero también sus semillas. El cilantro aporta un sabor particular, que cuenta con personas que lo añaden a todos sus platos, mientras que a otras no les agrada. Aunque resulta difícil de definir, el sabor del cilantro se asemeja a una mezcla de jengibre y limón, mezcla que a ciertas personas le recuerda al aroma del jabón.
El cilantro se utiliza como especia para añadirse a todo tipo de plantos. Además, con sus hojas se pueden crear infusiones con las que aprovechar de los beneficios del cilantro. Su aroma también es empleado para fármacos, cosméticos, tabaco…
Beneficios y propiedades del Cilantro
Sabiendo qué es el cilantro y de donde se obtiene, resulta interesante saber cuáles son los aspectos positivos que nos reporta su consumo. El cilantro cuenta con un alto porcentaje en aceites esenciales, hasta un 20 % de su total. El porcentaje restante lo completan proteínas, vitaminas de tipo A, C y K, minerales (principalmente potasio y calcio). Una cantidad mínima se mantiene para calorías y grasas, con un porcentaje bajísimo, por lo que no debe preocupar.
Entre los beneficios del cilantro, siempre se habla acerca de su poder antiinflamatorio. Sin embargo, es una planta medicinal con muchos más beneficios, como son:
- Efecto carminativo, es una gran ayuda para mejorar la digestión. Actúa en diversas vías: reduce tanto el estreñimiento como la diarrea, disminuye síntomas del intestino irritable, evita flatulencias, activa el apetito…
- Se utiliza en dolores de diversa índole, es un remedio para dolores de cabeza, dolores causados por hernias, inflamaciones articulares, dolores de muelas.
- Es un remedio natural empleado para acabar con las hemorroides.
- Se puede aplicar tópicamente, aprovechando sus aceites esenciales, sobre la piel dañada.
- Es positivo para el sistema nervioso, consigue que su estado sea positivo.
- Su aroma puede aprovecharse para evitar el mal aliento. Como hemos comentado antes, se añade a diversos productos, pero también se puede conseguir directamente al mascar las hojas de cilantro.
- Es un antiséptico que ayuda a acabar con infecciones de tipo bacterianas y micóticas.
Todo son propiedades positivas en el cilantro, sin existir contraindicaciones, más allá de que aparezca una reacción alérgica tras su consumo, algo bastante inusual.