Especias y Hierbas: Chile
Tabla de Contenido

Para los amantes del picante, el chile es un elemento fundamental cada vez que se adentran en la cocina. Conocido en España también como guindilla, es un tipo de pimiento originario y más típico de la zona de América Central y Sudamérica.
Aunque el picante es una de sus principales características, al existir tipos de chile ‘dulces’, sin picante, aquellos que no pueden soportarlo también pueden beneficiarse de los aspectos positivos del chile.
¿Qué es y para qué sirve el Chile?
El chile es un tipo de pimiento, es el fruto de plantas solanáceas del género Capsicium. Como hemos comentado, con mayor producción y tradición en el continente americano, pero su expansión ocurrió hace siglos y hoy en día es utilizado en todo el mundo, como condimento culinario y con uso terapéutico. Ahora, la mayor producción de chile ha pasado a estar en China.
Desde hace milenios es empleado en América, fue con la llegada de la expedición de Colón a esos territorios cuando lo introdujo en España y, desde ahí, a multitud de otros de países gracias a su gran aceptación.
Además de las variedades en función de si son picantes o dulces, se habla de varios tipos: cayena, jalapeño, morrón, chile escabeche, tabasco… Entre ellos hay variación en el color, forma, tamaño, tipo de picante… pero todos son tipos de pimientos chile. Si hay una cocina en la que el chile es un ingrediente principal, esa es la cocina mexicana.
Beneficios y propiedades del Chile
El picante se debe al porcentaje de capsaicinoides, pero no es lo única propiedad que nos aporta el contenido del chile. A ello se le añaden todo tipo de vitaminas, entre las que destacan la vitamina B, C y caroteno, precursor de la vitamina A.
Destaca también, entre las propiedades del chile picante, su alto contenido en todo tipo de minerales, entre los que prevalecen el potasio, el hierro, el magnesio y el sodio. De esta forma, no es solo picante y color lo que aporta a las comidas, sino que de estos pimientos se obtienen grandes beneficios para el organismo.
En la lista de acciones más interesantes que provoca el chile nos encontramos con:
- Es un potente alimento frente al cáncer. Consigue eliminar células cancerosas del organismo, evitando su propagación.
- Evita la acumulación de grasa en el organismo.
- Es una ayuda perfecta para el sistema inmunológico, nervioso y muscular.
- Aceleración del metabolismo, se conoce que puede llegar a ser hasta un 20-30 % más rápido que en ausencia de chile. De esta forma, las digestiones serán más ligeras.
- Favorece la formación y estado adecuado de tejidos como el cabello, las uñas, los dientes y los huesos.
- A nivel cardiovascular, consigue reducir la tensión arterial y el colesterol. Además, se conoce su efecto anticoagulante.
- Su capsaicina tiene un gran efecto positivo en enfermedades inflamatorias, se indica su consumo en artritis y reuma, entre otros.
Dados sus beneficios médicos, la capsaicina se puede consumir desde hace años directamente en pastillas que se obtienen a partir del chile en forma de suplementos.