Qué es el Castaño de Indias y para qué sirve
Se trata de un árbol muy grande cuyo fruto está protegido por una capa llena de pinchos. Se usa frecuentemente para tratar los problemas venosos de las piernas, pero esa es solo una de sus múltiples propiedades.Propiedades y beneficios del Castaño de Indias
>Mejora la circulación
Con el paso de los años es muy frecuente que aparezcan problemas vasculares en el organismo. Tanto pasar mucho tiempo de pie como ser muy sedentario son factores de riesgo para padecer varices y flebitis. El castaño de indias puede ayudar a disminuir las molestias ocasionadas por estos problemas.>Disminuye los edemas
El acúmulo de líquido en algunas zonas corporales puede resultar muy molesto. Si se aplica esta planta sobre esa parte en la que hay líquido retenido, se consigue un efecto drenante.>Alivia las hemorroides
Su potente acción sobre la circulación ayuda a que este trastorno sea menos molesto y sane de manera más rápida.>Cuida del cabello
Lo revitaliza y le da fuerza, por lo que es muy utilizado en la industria cosmética. Es frecuente encontrarlo como ingrediente en diversos botes de champú.>Protege la piel
También se usa mucho en preparaciones de cremas solares, pues sus efectos contribuyen a protegerse de los efectos de los rayos ultravioleta.>Alivia las molestias de la menstruación
Muchas mujeres presentan un sangrado muy abundante o mucho dolor en este período. El castaño de indias puede ser un gran aliado para combatir estos síntomas.Contraindicaciones y efectos secundarios del Castaño de Indias
>Es tóxico en crudo o en grandes dosis
No se debe añadir como comida en la dieta y se debe tomar o aplicar siguiendo siempre las indicaciones del fabricante.>Mujeres en período de embarazo o de lactancia
Es importante evitar su consumo en estas etapas para minimizar los posibles riesgos que pudieran aparecer.>Contraindicado con la toma de alguna medicación
El tratamiento con anticoagulantes o antidiabéticos no es compatible con la toma del castaño de indias.>Patología renal
Quienes sufren problemas de riñones tampoco deben consumir esta planta.Cómo tomar el Castaño de Indias
>Infusión
Se deben tomar tres vasos de este líquido espaciados a lo largo del día.>Extracto líquido
Las dosis recomendada suele ser de 30 gotas al día repartidas en tres tomas.>Cápsulas
Estas pastillas contienen el extracto seco del castaño de indias. Suelen consumirse entre 1 y 3 al día, dependiendo del problema que se quiera tratar.>Crema
Se aplica sobre la piel de la zona que se quiera tratar.>Aceite de castaño de indias
Tiene uso tópico extendiéndolo con un masaje o diluido en un reconfortante baño.Comprar el Castaño de Indias
Este producto es fácil de encontrar en Internet, donde su precio oscila entre 3 y 10 €. Dependiendo de la patología que se quiera tratar se debe elegir un formato u otro, aunque independientemente de eso, las opiniones sobre sus beneficios son siempre favorables: los problemas circulatorios pueden dejar de ser un problema para la salud.