Especias y Hierbas: Casia
Table of Contents

La medicina tradicional de origen chino cuenta con 50 plantas medicinales. La casia es una de estas plantas, poco conocida en nuestro entorno, pero que ahora conoceremos con más detalle.
La casia es una planta de la que se pueden aprovechar muchas partes, además es de crecimiento perenne, por lo que nunca deja de estar disponible.
¿Qué es y para qué sirve la Casia?
La casia o Cinnamomumcassia cuenta con cierto parecido al árbol de la canela, al igual que él, pertenece a la familia de las Lauraceaes. La casia, por su parte, tiene un crecimiento más limitado. Su cultivo se ha dado en la zona Sur de China y en la zona de Birmania conocida como Indochina.
Se trata de un árbol que puede llegar a alcanzar los 15 metros de altura. De esta planta, al igual que en la canela, se aprovecha su corteza, pero también se utilizan sus hojas para consumo y terapia. Su similitud es tal que muchos conocen a la casia como la canela de la China o canelo de Manila.
El sabor de la casia es particular, mezcla toques dulces con otros picantes. Respecto a su olor, es menos aromático que otras plantas medicinales, pero puede ser algo positivo para cuando no se busca tanto aromatizar sino obtener los beneficios de la casia. Uno de sus usos más antiguos aparece en manuscritos de la Antigüedad, donde se habla de la casia como elemento para condimentar el vino.
Beneficios y propiedades de la Casia
Entre las propiedades nutricionales de la casia, destaca su aceite esencial de alto contenido en cinamaldehido y eugenol. Respecto a las vitaminas y minerales que predominan en su contenido, nos encontramos con las vitaminas B y C; y con calcio, fósforo, hierro y potasio.
Los beneficios más interesantes, que se conocen de la casia, son:
- Acción antioxidante, su consumo ayuda a acabar con los radicales libres que existen en el organismo. Esto tiene un beneficio doble, por una parte, consigue un freno en el envejecimiento; mientras que por otro lado reduce las posibilidades de que aparezcan células cancerosas.
- Ayuda a nivel digestivo, su principal acción en este sentido va encaminada a acabar con la diarrea. Tomar casia en una infusión reducirá los dolores estomacales de la diarrea y hará que finalice antes.
- También en el ámbito estomacal, la casia puede reducir las náuseas y aumentar el apetito. Al acabar con las náuseas, es igualmente útil en los mareos y ayuda a que el cuerpo, en general, se sienta mejor.
- Controla los niveles de glucosa en sangre, ayuda a estabilizar durante la diabetes. Su consumo puede hacer que no haya que recurrir tanto a la insulina en los diabéticos de tipo II.
- Tiene efecto frente a las infecciones. Se trata de una planta antiséptica que ayuda a evitar infecciones por hongos, bacterias o virus.
- Puede ser un método útil para acabar con la halitosis.
Ya sabes más acerca de para qué sirve la casia. Trata de encontrarla en algún herbolario cercano y comienza a beneficiarte de ella.