Especias y Hierbas: Apio
Tabla de Contenido

El apio rábano nos da su fruto, el apio, dos veces al año, una en primavera y otra en otoño. Su mayor fama radica en que es un vegetal u hortaliza usada para depurar el organismo. Aunque este sea uno de sus principales cometidos, los beneficios del apio son mucho más amplios.
¿Qué es y para qué sirve el Apio?
El apio o Apium graveolens es una hortaliza de tipo apiacea que se ha cultivado históricamente en la zona del Mediterráneo. Aunque este fue su lugar de partida más amplio, también se ha encontrado en zonas de Asia.
No todo el mundo sabe para qué sirve el apio medicinal, pero se sabe que es una planta medicinal de referencia desde hace siglos. Los líderes en la antigüedad lo requerían como cultivo preferente de sus campos, para poder beneficiarse de los usos del apio.
El apio se toma en cocina de diferentes formas. Lo podemos encontrar fresco, tal y como hacemos con otros vegetales en ensaladas, pero también podemos encontrarlo en platos en los que se usa su jugo o en otros en los que se cocina o se hierve al vapor. Del apio se pueden aprovechar sus hojas, su tallo y si raiz.
Beneficios y propiedades del Apio
El apio tiene un alto valor nutricional, se trata de un alimento completo que nos ayuda a tener una dieta equilibrada a la vez que nos aporta sus beneficios ‘curativos’.
Al tomar apio estamos adquiriendo un porcentaje importante de fibra y proteínas de origen vegetal. Es rico en vitaminas A, C y diversas del grupo B, así como minerales como el potasio, el sodio y el hierro, entre otros. Además, destacar su contenido en aceites esenciales tales como el selineno y el limoneno, mientras que, en sus semillas, también consumidas, encontramos ftálidas, con grandes beneficios.
Las ventajas más interesantes que nos reporta el consumo de apio, son:
- Gran acción depurativa del organismo ya que contribuye a la eliminación de líquidos retenidos. Su alto contenido en potasio ayuda en la generación de orina y su expulsión.
- Muy utilizado frente al estreñimiento, el apio ayuda a mejorar la digestión, evitándose los dolores que pudieran aparecer.
- Se indica en dietas para pérdida de peso porque es una comida que sacia. Aunque comamos poca cantidad de apio, el cuerpo no nos pedirá más comida y estará satisfecho.
- Es un remedio natural para estrés y ansiedad, actúa como relajante.
- Mejora los niveles de tensión arterial por lo que puede ser útil combinarlo con los tratamientos antihipertensivos.
- Actúa como antinflamatorio, ayudando sobre todo en la inflamación de articulaciones. Su consumo consigue reducir el ácido úrico que se acumula en las articulaciones y cesa su inflamación.
- Su contenido en ftálidas lo convierte en un freno para la aparición de cáncer.
Como contraindicaciones del apio, se comenta que debe evitar tomarse durante el embarazo ya que puede resultar contraproducente. Asimismo, en personas que tengan problemas de estómago, se aconseja que tomen el apio cocinado, nunca en crudo, para evitar que estos problemas se agudicen.
Descubra más sobre hierbas y especias con nuestra mirada en profundidad a diferentes hierbas y especias.