Especias y Hierbas: Alcaravea
Table of Contents

La alcaravea es un tipo de planta, con fruto del mismo nombre, conocida como el comino del prado. Sus semillas han sido usadas tradicionalmente como terapia en la cultura ayurvédica, la medicina india.
Con un aspecto en la planta similar a la zanahoria y un sabor de la semilla que recuerda ligeramente al anís, la alcaravea cuenta en realidad con sus propias características y propiedades que la convierten una planta medicinal única.
¿Qué es Alcaravea y para qué sirve?
La alcaravea se encuentra como nombre científico como Carum Carvi. Típicamente se ha cultivado en zonas de Europa, Norte de África y el Oeste de Asia.
La alcaravea tiene diferentes usos culinarios y se puede tomar de formas diferentes. En Europa, es muy común verlo entre los ingredientes de quesoscreados en el norte como la variedad Tilsit y Havarti daneses o el alemán Milbenkäse. En la zona de la India o en su uso africano, es más común ver la alcaravea como condimentoo sazonador. También es posible verlo en licores alcohólicos, ejemplo de ello es el Brennivín islandés.
Además de su parte gastronómica, la alcaravea cuenta con propiedades que le permiten crear aceites, jabones y perfumes de los que obtener grandes beneficios.
Propiedades de la semilla de Alcaravea
Las semillas o frutos de la alcaravea son una fuente rica en vitaminas de tipo A, B, C y E, junto con otros minerales como el hierro, el zinc, el selenio y el potasio. Destaca también que hasta una décima parte de su composición es aceite de tipo esencial, lo que la da gran parte de su aspecto y sabor.
Las propiedades de la alcaravea conllevan una serie de beneficios derivados de su consumo. Los más interesantes son:
- El principal beneficio de la alcaravea como una hierba medicinal es a nivel digestivo. Controla la aparición de cólicos intestinales, además de reducir los gases y flatulencias. Asimismo, es capaz de estimular el apetito, muy útil para las personas a las que más les cuesta comer.
- Sobre la piel actúa en zonas débiles de eccemas y piel atópica mejorando su estado. Igualmente, ayuda al cierre y cicatrización de heridas y/o cortes. Es aplicable sobre quemaduras, calmando el dolor provocado.
- Actúa frente a los dolores en general, tal y como hemos comentado con los dolores intestinales, también reduce los dolores creados por la menstruación, las cefaleas o las molestias por dolor de muelas.
- Su buen aroma ayuda a reducir la halitosis, combate el mal olor bucal. No solo eso a nivel oral, sino que su uso en enjuagues y colutorios es capaz de reducir la inflamación de las encías o gingivitis.
- Es un potente antioxidante celular, así es capaz de frenar el envejecimiento corporal. Incluso se dice que su contenido en limoneno y carveol, entre otros, lo convierte en un freno para la aparición de cáncer.
Ya saber para qué sirve la alcaravea y todos los beneficios que se pueden obtener de ella, seguro que lo valoras para incluirlo en tu dieta o entre tus remedios caseros.