Especias y Hierbas: Albahaca
Tabla de Contenido

La albahaca común hoy en día es una planta extremadamente popular, tiene el sabor muy agradable que la hace una gran adición a los platos, pero también un remedio casero genial con una serie de propiedades medicinales.
¿Qué es la Albahaca y para qué sirve?
La albahaca común (latín Ocimum basilicum) es una planta anual de la familia de las lamiáceas, probablemente de África. En Europa, la albahaca apareció durante el reinado de Alejandro Magno. Durante siglos se ha extendido por todo el mundo y hoy es una de las hierbas más populares utilizadas en la medicina y la cocina.
La albahaca común es un arbusto pequeño (hasta 60 cm de altura) con hojas verdes, característicamente redondeadas. Florece a finales de julio y agosto, la flor de albahaca puede tener el color blanco o lila, la planta en si tiene un olor y sabor agradable (ligeramente dulce). Ambas hojas y otras partes verdes tienen muchos usos (en forma seca y fresca).
La hierba se puede cultivar en casa, le gustan las posiciones bien soleadas y protegidas del viento.
Propiedades y beneficios de la Albahaca
La albahaca tiene muy buen valor nutricional. Sin embargo, debido a que como especia es solo una adición a los platos, no es una fuente importante de nutrientes.
La albahaca contiene aproximadamente 0.5 – 2.5% de aceite esencial, en cuya composición se puede distinguir cineol, linalool, alcanfor, eugenol, taninos, flavonoides y saponinas. También contiene ciertas cantidades de vitaminas: C, E y de rutina, así como carotenoides, provitamina A, clorofila y compuestos minerales, principalmente calcio, potasio, hierro, sodio y fósforo.
El aceite esencial y los extractos de albahaca se caracterizan por sus amplias propiedades antibacterianas, antivirales, antifúngicas y antiparasitarias. Tienen propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, carminativos y colagogos.
Además, la albahaca tiene un montón de beneficios para la salud, tales como:
- calma las migrañas, la neuralgia y los dolores reumáticos,
- tiene efectos estimulantes y fortalecedoras en la fatiga mental y física,
- funciona como antitusivo,
- calma y mejora la función renal,
- el uso de aceite de albahaca mejora la concentración, la memoria y tiene un efecto positivo en la calidad del sueño,
- estimula el sistema inmunitario y ayuda a combatir el resfriado común,
- el uso de aceite diluido para masajear el pecho y la espalda ayudará a calentarlos, lo que estimulará al cuerpo a combatir el resfriado,
- el aceite ayuda a combatir el insomnio, mejora el estado de ánimo y alivia la ansiedad,
- alivia las molestias estomacales,
- el jugo de hojas de albahaca repela los mosquitos y el aceite esencial de albahaca, aplicado directamente sobre la piel, alivia las picaduras de estos insectos.
La albahaca estimula el apetito. Los ingredientes activos que contiene aumentan la secreción de saliva, jugos gástricos, pancreáticos e intestinales y bilis, lo que facilita y acelera la digestión. La albahaca también se puede usar para la flatulencia.