✓ Envío en 24/48h ✓ Envío gratis a partir de 60€ ✓ Ofertas

¿NECESITAS AYUDA?

Spirosa logo black

Especias y Hierbas: Ajenuz

Tabla de Contenido

Ajenuz | Enciclopedia de las especias | Spirosa

El ajenuz o nigella sativa es una semilla obtenida de la planta herbácea que lleva su mismo nombre, un tipo de planta de la familia Ranunculaceae. Usada históricamente en Asia y en la zona mediterránea de África, ahora esta semilla es conocida también como comino negro. 

¿Qué es y para qué sirve el Ajenuz?

El ajenuz es considerado como una planta o hierba medicinal, tanto es así que su fruto es denominado por muchos como la semilla bendita. Sus semillas han sido usadas tradicionalmente para múltiples remedios caseros. Ya en el antiguo Egipto se conoce de su uso, igualmente es nombrada en libros históricos de la cultura islámica y cristiana.  

Su vertiente es tanto medicinal como culinaria. Su consumo puede darse de distintas formas, una de las más comunes es como infusión, se vierten sus semillas molidas en agua caliente y en 15 minutos tendremos una rica infusión. También se usa como condimento o en forma de aceite.  

Su sabor guarda ciertas particularidades, hay quienes lo consideran como una mezcla entre la pimienta y el orégano, pero con un toque amargo y picante.  

Puede encontrarse con un sinfín de nombres diferentes, al más típico de ajenuz o nigella sativa se le añaden otros como kalonji, kalwani o abésoda, entre otros, según la zona geográfica.  

Propiedades y beneficios del Ajenuz 

Las semillas de ajenuz son ricas en ácidos omegas 3 y 6, contienen flavonoides y polifenoles y cuentan con altos porcentajes de vitaminaA, K, B y E. Además, su toma supone la incorporación de ácido glutámico, alcaloides y minerales, entre otros.  

Los beneficios más interesantes del ajenuz son:  

  • Estimulación del sistema inmune, es capaz de activar las células de este sistema. Consigue un beneficio corporal total, evitando que aparezcan patologías graves. 
  • Existe activación y mejora también del sistema linfático, favoreciendo su correcta circulación.  
  • Efecto antioxidante, ayuda a reducir el estrés oxidativo celular, de forma que frena el envejecimiento y contribuye a un correcto estado de las células.  
  • Mejora el metabolismo, haciendo que éste sea más ligero y rápido.  
  • Reduce el número de afectaciones intestinales ya que favorece la eliminación de los parásitos que puedan llegar a la zona. 
  • Buen efecto para los constipados, mejora su transcurso natural y hace sea más leve. Asimismo, será beneficioso si estamos afectados por una bronquitis, laringitis o faringitis.  

Estos son los efectos médicos más interesantes, pero la lista generada por el ajenuz es interminable. Por ejemplo, se valora también su capacidad para reducir los gases y los cólicos; mejora en la toma de pecho durante la lactancia; acción antihistáminica que calma cuadros de alergia, efecto diurético que mejora el curso de la orina; control de la tensión arterial para evitar cifras altas… Gran multitud de propiedades que hacen que sea un fijo en las recetas de las culturas más clásicas.  

Además de estos beneficios derivados de su consumo, el ajenuz usado como aceite puede promover múltiples efectos medicinales.

Los últimos productos y promociones especiales

Suscríbete al Newsletter

Mi Cuenta
Buscar
0
Carrito