Especias y Hierbas: Achiote
Tabla de Contenido

El achiote se ha utilizado tradicionalmente como colorante en gran cantidad de comidas. Con fama en la zona de América Central, ahora se ha visto extendido por más países. Ya no es solo empleado como pigmento, sino que se ha demostrado su valor nutricional como semilla y ha dado un paso importante en su consumo.
¿Qué es y para qué sirve el Achiote?
El achiote, también conocido como onoto o annatto, es una semilla que se obtiene del arbusto que tiene su mismo nombre. Científicamente, el arbusto se puede encontrar bajo el nombre de Bixa orellana.
Su uso comenzó a darse en la cultura maya, quienes descubrieron su poder colorante, no solo lo utilizaban para los alimentos, sino que lo aprovechaban también para teñir telas y su propio cuerpo. Se conoce en Europa como el ‘azafrán de los mayas’, porque su uso alimenticio es muy similar al que se le da al azafrán y el achiote se ha convertido en su sustituto en muchos hogares.
Aunque el color que aporta es lo más llamativo a simple vista, no hay que menospreciar el sabor del achiote. Es capaz de dar un toque especial a los platos, una verdadera especia que da a los platos un toque de picante junto con sabores ahumados y terrosos.
Beneficios y propiedades del Achiote
El achiote contiene gran cantidad de nutrientes y propiedades que lo convierten en un producto realmente beneficioso para el organismo. Como se puede deducir por su color, es realmente rico en vitamina C y carotenos. Además de ello, incorpora minerales como el hierro, el fósforo y el calcio.
Del achiote se puede obtener diversas propiedades medicinales. Su consumo puede ser beneficioso en diversas patologías, por ejemplo:
- Diabetes: el consumo de achiote ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Estas semillas interactúan junto con la insulina para que las cifras de glucosa en sangre sean óptimas.
- Infecciones urinarias: es un buen método para prevenir la cistitis, fortalece la vía urinaria y evita su infección. Se indica también para eludir la prostatitis.
- Cicatrización: ayuda a que los tejidos se desinflamen a la vez que favorece una cicatrización óptima y rápida. También tiene un efecto astringente sobre la dermis por lo que ayuda a eliminar las células muertas de la misma y promueve su exfoliación.
- Problemas gastrointestinales: es su indicación más tradicional, consigue reducir los dolores de barriga, el ardor estomacal y la diarrea.
- Dolor de garganta: tiene función como expectorante gracias a su efecto frente a la inflamación y las bacterias.
Además de hablar de los beneficios del achiote, no está de más comentar sus contraindicaciones. No posee contraindicaciones como tal, sino que se recomienda que no haya un consumo abusivo de achiote en embarazadas y lactantes ni en niños menores de 6 años.
Como colorante o ingrediente añadido a las recetas no supone ningún problema en su consumo continuo. Su ingesta más alta se produce al tomar infusiones de estas semillas, será lo que haya que comentar al médico en caso de tener algo patología o estar bajo tratamiento médico.